Minsa: En abril se vacunará contra la COVID-19 a cerca de 60 mil peruanos al día
El ministro Óscar Ugarte detalló que el próximo mes llegarán cada semana 200 mil dosis de Pfizer y que luego arribarán las vacunas de AstraZeneca. Privados apoyarán con la inmunización gratuita a sus afiliados.

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, estimó que para abril el gobierno peruano podrá vacunar contra la COVID-19 a 60 mil personas diariamente, ya que comenzarán a llegar 200 mil dosis semanales de Pfizer y también arribarán más de un millón de dosis de AstraZeneca vía COVAX Facility.
“Eso es perfectamente posible en la medida de que nos lleguen las vacunas. Tenemos capacidad de vacunar más de lo que estamos vacunando hoy diariamente, porque estamos vacunando con las vacunas que nos van llegando y se van consumiendo inmediatamente”, explicó el titular del Ministerio de Salud (Minsa).
Perú ha asegurado hasta el momento 48.2 millones de dosis: 20 millones de Pfizer, 14 millones de AstraZeneca, 1 millón de Sinopharm y 13.2 vía COVAX Facility, las cuales irán llegando a lo largo del 2021. Actualmente, mantiene negociaciones por más vacunas.
“En abril, que llega mayor cantidad de vacunas, podemos ya estar vacunando en esa cantidad, porque no solamente estamos vacunando en Lima, ya que también se han incorporado esta semana cinco regiones, incluido el Callao, y a partir de la próxima semana se incorporan Cusco y Cajamarca”, agregó.
Ugarte aseguró que el país tiene capacidad y personal para que se realicen las inmunizaciones y que se hagan en el plazo establecido, ya que existen más de 67 mil brigadas de vacunación.
“Hay 67 mil brigadas de vacunación, integradas por una enfermera, un técnico y otro profesional. Actualmente no estamos utilizando todo esto porque no tenemos la cantidad de vacunas”, aclaró.
Reiteró que la fase de vacunación de adultos mayores de 80 años culminará en la segunda quincena de abril, y que en mayo se aplicará las dosis a todos adultos mayores cuyas edades van de 60 a 79 años.
Privados empezarán a vacunar
A partir del 29 de marzo, las clínicas y aseguradoras privadas empezarán a vacunar gratuitamente con las dosis de Pfizer a sus afiliados mayores de 85 años siguiendo la prioridad y con dosis proporcionadas por el Minsa. En este grupo entrarían las personas que no están en el padrón de EsSalud. «Hemos pedido que nos garanticen no solo la cadena de frío y el entrenamiento del personal, sino que no haya costos adicionales», comentó el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya.
Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19
Con las primeras vacunas en el país de Pfizer y Sinopharm, se viene inmunizando a los integrantes de la fase 1:
Fase I: a toda persona que presta servicios, independientemente de la naturaleza de su vínculo laboral o contractual, en las diferentes instancias del sector salud; a los adultos mayores de sesenta (60) años, al Presidente de la República, a miembros de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, bomberos, Cruz Roja. Personal de seguridad, serenazgo, brigadistas, personal de limpieza, estudiantes de salud y miembros de las mesas electorales.
Fase II: a personas con enfermedades crónicas, pueblos originarios, personal del Instituto Nacional Penitenciario, y población privada de la libertad.
Fase III: a población de 18 a 59 años.