Salud Mental

Nueva planta y escuela de Panadería y Pastelería beneficiará a jóvenes con discapacidad

Inkafarma entregó un donativo a la Asociación de las Bienaventuranzas, dirigida por el padre Omar Sánchez. Esta iniciativa, ubicada en Villa María del Triunfo, aún está abierta al apoyo de otras empresas.

Hace 13 años, la Asociación de las Bienaventuranzas, dirigida por el padre Omar Sánchez, recibió a la primera persona que necesitaba ayuda: un adulto con discapacidad severa que fue encontrado en la basura. Él dio inicio a una obra que hoy busca darle una mejor calidad de vida a 262 residentes en La Tablada de Lurín, en Villa María del Triunfo.

Entre ellos hay niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores declarados en abandono o con enfermedades físicas, siquiátricas y/o necesidades especiales de educación. Todos en busca de una oportunidad que les permita ser mejores.


"La intención es educar a la gente, para que puedan tener la oportunidad de salir adelante y ser independientes. Estoy sumamente agradecido con las donaciones". Padre Omar, director de la Asociación de las Bienaventuranzas

Es así que nació el “Proyecto de la Planta y Escuela de Panadería y Pastelería”, que se viene construyendo en La Tablada. Un proyecto beneficiará principlamente a los jóvenes de la asociación, pero también a otros chicos de bajos recursos de la zona que quieran generar sus propios recursos.

Inkafarma se ha unido a esta gran iniciativa con 35 mil soles que ayudarán en la construcción que involucra una planta panificadora, una tienda para ofrecer los productos, almacenes, un salón para las clases teóricas y ambientes para que los jóvenes que vengan de otros distritos tengan donde albergarse.

Asimismo, la cadena de farmacias también entregó productos y artículos de cuidado e higiene personal para los 262 residentes de la casa hogar, valorizados en más de 43 mil soles.

«La intención es educar a la gente, para que puedan tener la oportunidad de salir adelante y ser independientes. Estoy sumamente agradecido con las donaciones. Es importante que alguna organización o un grupo de personas, invierta en un proyecto productivo, donde se eduque, se capacite y se le dé trabajo a la gente», dijo el padre Omar a Caretas.

También explicó que un plus de este proyecto es que todos los chicos que culminen los estudios con éxito tendrán un Título a nombre de la Nación por el Instituto NOVA. “Nuestra meta es que 20 jóvenes puedan egresar anualmente de la carrera técnica”.



Más en SaludNiuz

Botón volver arriba