TDAH: el trastorno que afecta a niños y adultos
Además de los niños, también para personas mayores padecer TDAH es complicado porque afecta negativamente en sus actividades diarias y trae consecuencias negativas.

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), es uno de los trastornos del neurodesarrollo que en su mayoría es diagnosticado en la niñez generalmente a partir de los 7 años, sin embargo, en 2018 fue reconocido como una enfermedad que también afecta a los adultos.
Andrea Billow, directora de la organización benéfica británica Addiss, quien se dedicada a combatir la enfermedad, apunta que «la psiquiatría de adultos tardó mucho en comprender que los niños con TDAH lo llevan hasta la adultez».
Este trastorno complica la vida diaria de las personas afectándolos negativamente. El TDAH es un trastorno de conducta, que se caracteriza porque las personas se muestran hiperactivas (actividad física excesiva) y presentan complicaciones para mantener la atención de manera continua en una sola actividad.
"Me despierto cada mañana sintiéndome como una mujer nueva. Pienso que es el día en el que haré todo bien y solucionaré las cosas importantes, en vez de dejar todo para más tarde y cada noche me acuesto destrozada porque todo volvió a salir mal y no hice nada de lo que tenía que hacer" Helen Rice, mujer inglesa de 50 años que padece TDAH, para BBC.
Hasta el momento, no se conocen las causas que lo ocasionan, sin embargo, se han realizado distintos estudios a lo largo del tiempo que apuntan a que existe un componente genético importante. Los expertos consideran que existe un 76% de posibilidades de que una persona con este trastorno lo herede a sus hijos. Asimismo, estudios realizados actualmente consideran que el ambiente familiar y el entorno social actúan como impulsores de los síntomas más no como causa de la enfermedad.