Coronavirus

España promete distribuir en Latinoamérica 7.5 millones de las vacunas que le corresponden

El presidente Pedro Sánchez dijo que lo harán una vez que se alcance el 50% de la población española vacunada.

El presidente español, Pedro Sánchez, ha prometido en la de la XXVII Cumbre Iberoamericana que España distribuirá en Latinoamérica 7.5 millones de vacunas contra la COVID-19 en 2021, entre un 5% y un 10% de las que le corresponden de la compra común organizada por la Comisión Europea.

Explicó que la distribución empezará cuando España haya vacunado al 50% de su población, esto es aproximadamente en julio, según el plan de vacunación previsto por el Gobierno. El reparto se hará a través del sistema multilateral Covax Facility, que decidirá en función de las necesidades.

El esfuerzo de España es grande, pero supone un porcentaje pequeño para una población de 650 millones de personas que viven en América Latina, que necesitarán la solidaridad de más países.


"Lo hacemos porque estamos firmemente convencidos de que no habrá seguridad en nuestro país si no hay seguridad en el resto del mundo. Creemos que tenemos el deber de ayudar a una región tan duramente afectada". Pedro Sánchez, presidente de España.

En la Cumbre Iberoamericana, varios presidentes han narrando con gran dramatismo su situación y criticado con dureza a los países ricos por su insolidaridad. No han citado expresamente a ninguno, pero parecía obvio que se referían a los europeos o EE UU e Israel, que van muy por delante en vacunación.

«Los países ricos han comprado más de la mitad de las vacunas en el mundo cuando representan al 16% de la población mundial. Más de 100 países no han empezado a vacunar. La ciencia médica debe estar al servicio del ser humano, el acceso a la vacuna debe ser un derecho humano”, aseguró el boliviano Luis Arce. El presidente chileno Sebastián Piñera agregó: “Esta crisis ha puesto de manifiesto un notable éxito del mundo científico y un fracaso notable del mundo político”.

«Nadie está a salvo hasta que todos estemos a salvo. El privilegio de unos pocos pone en riesgo a la humanidad entera. El virus muta y sus mutaciones pueden tornarse desafiantes al desarrollo de las vacunas”, aseguró el colombiano Iván Duque. Lenín Moreno, de Ecuador, remató: “No tenemos recursos para una nueva ola. No exagero si digo que podríamos llegar a un escenario apocalíptico. Las vacunas deben ser un bien público mundial”.



Más en SaludNiuz

Botón volver arriba