Coronavirus

Hay más reinfecciones de la COVID-19 en el Perú que en la primera ola, advierte el INS

La variante brasileña en combinación con la relajación de las medidas sanitarias han terminado por aumentar las reinfecciones en el país.

Los casos de reinfección por la COVID-19 en el Perú se han elevado en comparación a la primera ola, sobre todo en adultos jóvenes de alrededor de 40 años económicamente activos, informó la infectóloga del Instituto Nacional de Salud (INS), Lely Solari.

«Los adultos jóvenes forman parte de la población económicamente activa, salen a trabajar y usan el transporte público. Se deben seguir protocolos. Es un error pensar que si ya tuvimos coronavirus y nos vuelve a dar no nos pasará nada. Hemos visto casos cuyo primer episodio fue leve, pero en el segundo tuvieron que ser hospitalizados, requirieron oxígeno y en algunos casos fallecieron”, explicó la especialista.


Según un estudio preliminar hecho en Manaos (Brasil), la probabilidad de reinfección por la variante brasileña de la COVID-19 es de 25% a 61%. Además, se transmite al menos el doble de fácil.

Solari sostuvo que la variante brasileña es la principal culpable, que tiene mayor transmisibilidad y escape inmunológico, es decir, los anticuerpos por una primera infección ya no son capaces de brindar una gran protección.

“Esta variante ingresó por la frontera con Brasil y afectó inicialmente la selva. En Huánuco hubo una segunda ola explosiva y ahora sabemos que está en Lima, donde tenemos porcentajes de contagio del 39% o 40%. Lamentablemente estamos viendo reinfecciones con esta variante. Recién acabamos de terminar el análisis y eso lo presentará pronto el Minsa”, afirmó.

Por otro lado, aseguró que la población no está colaborando como debería a contener la transmisión del virus, ya que utilizan mal la mascarilla y no practican el distacimiento social. «Mientras haya más virus circulando, la posibilidad de adquirir una nueva infección es mayor”, indicó.



Dos mascarillas son mejor que una

Las mascarillas N95 o KN95 son las más recomendadas, sin embargo, según un estudio publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), hay dos alternativas que mejoran sustancialmente el ajuste y la protección para combatir las nuevas variantes. Una es llevar una mascarilla de tela sobre una mascarilla quirúrgica desechable. La segunda es mejorar el ajuste de una sola mascarilla quirúrgica anudando las orejeras y metiendo los lados cerca de la cara para evitar que el aire se escape por los bordes y formar un ajuste más estrecho.

Más en SaludNiuz

Botón volver arriba